Comunidades rurales de Salamanca siguen mejorando su acceso a agua potable gracias al programa Aproxima.

Crédito de Fotografía: Cedida.

Gracias a la Unidad de Apoyo, brigada con técnicos en hidráulica, electricidad y mecánica, hoy es posible monitorear, hacer mantención y solucionar las posibles emergencias sanitarias que puedan presentar las Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de Salamanca.

El pasado 1 de julio, la localidad de Tahuinco sufrió la rotura de una manguera de la red de impulsión del sistema de agua potable rural, que le significó estar casi un día entero sin suministro. Juan Argandoña, presidente del APR del sector, cuenta que las copiosas lluvias generaron un escenario muy complejo para reparar el sistema, el cual pudo resolverse gracias al trabajo de la Unidad de Apoyo. “Hace tiempo veníamos teniendo problemas con esa manguera y la última vez fue la más grave. Estamos muy agradecidos porque la Unidad de Apoyo estuvo trabajando durante todo el día hasta que lograron darle solución a la pana”, aseguró.

Pero, ¿qué es y quiénes conforman esta Unidad de Apoyo? Se trata de una brigada, creada en 2018 en el marco del programa Aproxima de Somos Choapa, la cual está encargada de monitorear el correcto funcionamiento de los SSR de la comuna de Salamanca y solucionar las posibles emergencias que puedan afectar el suministro de agua en las comunidades. Tal como ocurrió en Tahuinco, ya son 44 las emergencias
sanitarias que han sido resueltas en 2022 por este equipo; que este año ha realizado 152 trabajos de mantención y monitoreo en los 26 sistemas sanitarios de las localidades de la comuna.

Héctor Arias, dueño de la empresa HA Ingeniería, que se adjudicó la licitación del servicio hace 3 meses, explica que los tiempos de trabajo se han reducido notablemente en comparación a cuando recién inició el proyecto. “Si antes la rotura de una cañería o la falla en una bomba significaba que una comunidad podía pasar hasta una semana sin agua. Ahora, dependiendo de la naturaleza de la falla, no pasa del día la reparación”, puntualizó.

Para Claudia Sandoval, gerenta de Fundación Minera Los Pelambres, el trabajo de la Unidad de Apoyo ha sido muy valioso para asegurar el agua para consumo humano en las distintas comunidades de Salamanca: “Como Fundación, hemos concentrado nuestros esfuerzos en mejorar el acceso al agua de las comunidades en este período de escasez hídrica, por medio de nuestro programa Aproxima. La Unidad de Apoyo ha sido
un equipo fundamental en esta tarea, pudiendo llegar con ayuda oportuna a los SSR de la provincia, disminuyendo las horas en que las comunidades se quedan sin agua cuando surge alguna emergencia”.

Actualmente, el equipo, cuya sede de operaciones se encuentra en Salamanca, está compuesto por un supervisor y 2 técnicos especializados en hidráulica y electricidad. Desde su creación ha realizado más de 500 mantenciones preventivas y las emergencias sanitarias resueltas en la zona superan las 120.

 

Comentarios